Rosi
SYMFONIA X MOZART
● Características generales de la variedad:
Maduración | : Tardía |
Producción | : Muy Alta |
Tamaño de tubérculo | : Calibre grande |
Forma de tubérculo | : Oval |
Número de tubérculos por planta | : 12-14 |
Color carne al cocinar | : Amarilla clara |
Color de la piel | : Roja |
Período de dormancia | : Medio |
Sensibilidad a Metribuzina | : Sensible |
Sensibilidad a daño interno | : Buena resistencia |
| Buena producción.
| Calibre y forma del tubérculo uniforme.
| Tuberiza a buena profundidad, poco tubérculo sobre la superficie.
| Alto contenido de materia seca 21,1%
| Tiene una emergencia rápida y uniforme.
| Muy vigorosa.
| Amplia adaptación a suelos y clima.

● Susceptibilidad a enfermedades
Rhizoctonia (Rhizoctonia solani) | : Susceptible |
Tizón del follaje (Phytophthora infestans) | : Susceptible |
Tizón del tubérculo (Phytophthora infestans) | : Resistente |
Tizón temprano (Alternaria solani) | : Susceptible |
Sarna común (Streptomyces scabies) | : Resistente |
Sarna Polvorienta (Spongospora subterránea) | : Resistente |
Virus PVY | : Muy susceptible |
● Fertilización:
Nitrógeno | Necesita dosis medias de N. 160-180 kg N/ha incluido aportes del suelo. Aplicar 20% del N a la plantación; 40% a la aporca y 40% al cierre de hilera. Aplicaciones tardías de N, prolongan el ciclo vegetativo y retardan la madurez del cultivo. |
Fósforo | Aplicar según análisis de suelo. |
Potasio | Aplicar según análisis de suelo. Se recomienda utilizar no menos de 300 KgK2O/ha. Se puede aplicar junto al N al cierre de hilera o en cobertera pre-plantación. |
Calcio | Aplicar según análisis de suelo, localizado en la hilera, junto al N durante la aporca, no menos de 120 KgCaO/ha. |
● Distancia de Plantación:
Distancias de plantación sobre hileras (cm) sugeridas según calibre y separación entre hilera
Calibres | Densidad plantación (Pl/ha) | Distancia Sobre Hilera | |
75 cm entre hilera | 90 cm entre hilera | ||
35-45 | 55.000 | 22-24 | 17-19 |
45-55 | 48.000 | 25-28 | 20-22 |
>55 | 44.000 | 28-30 | 23-25 |
Rosi se ajusta muy bien a distancias de plantación entre hilera de 80-90 cm.
● Consideraciones de manejo
| Rosi tiene dormancia media. La pre-brotación ayuda a acelerar el crecimiento.
| Deben aplicarse productos de desinfección al surco y/o semilla para el control de Rhizoctonia.
| Utilizar programa preventivo para la protección contra Tizón tardío (Phytophthora infestans).
| Rosi es sensible a Tizón temprano (Alternaria solani). Comenzar los controles al momento de la floración.
| Posee buena guarda durante los primeros meses posteriores a la cosecha. La temperatura de almacenamiento óptimo es 5°C. Garantice un buen curado de la piel para una buena guarda.
Suelo y preparación
Requiere una buena preparación de suelo que posibilite realizar una buena aporca, a lo menos entre 18 a 20 cm de profundidad final
Esta variedad posee estolones largos. Prefiera realizar la aporca de pre-emergencia.
Herbicidas: Sensible a Metribuzina post emergencia. Realizar control pre emergente.
Riego: De alta demanda de agua. Utilice criterio de riegos frecuentes y con poca carga de agua. Empezar a regar temprano.
Precauciones especiales:
| No desbrote reiteradamente la semilla. Es muy sensible al fenómeno denominado submarinación. Evitar plantar con semillas fisiológicamente viejas y en suelos muy fríos.
| Para papa de guarda, se recomienda una buena maduración (>120-130 días) para asegurar una buena firmeza de piel.
| Es una variedad sensible a sarna plateada (Helmintosporium solani) por lo que se recomienda el uso de productos depresores de esta enfermedad principalmente en almacenajes prolongados.
| El cultivo debe estar fisiológicamente maduro al momento de aplicar el desecante. Posee piel muy delgada por lo que una adecuada suberización es muy importante para prevenir daño en cosecha, manipulación y guarda.
Arturo Alessandri 45
Fono: 65-2421271-72
Fax: 65-2421571
Frutillar - Chile

2020 | Copyright | Sitio diseñado por TravesíaDiseño