Asterix

CARDINAL X VE 70- 9

Características generales de la variedad:

Maduración : Tardía
Tuberización : Alta
Tamaño de tubérculos : Calibres grandes y uniformes
Forma de tubérculos : Oval-alargada
N° tubérculos/planta : 14-16 (hasta 25)
Color de piel : Roja
Color pulpa al cocinar : Amarilla clara
Materia seca : 23,5%
Período de dormancia : Menor a 3 meses en condiciones normales de temperatura
Sensibilidad a Metribuzina : Poco sensible
Sensibilidad a daño interno : Bastante sensible

| Alta producción.
| Planta vigorosa.
| La emergencia es uniforme, con buen desarrollo de plantas.
| Tubérculos con alto contenido de materia seca.
| Buena cocción al cocinar.
| Apta para todo tipo de preparaciones: consumo fresco, hervida, puré
| Aptitud de fritura.
| Asterix puede ser cultivada en todo tipo de suelos.

Características generales de la variedad:

Tizón tardío (Phytophthora infestans) : Susceptible
Tizón temprano (Alternaria sp) : Susceptible
Sarna Común (Streptomyces scabies) : Susceptible
Sarna plateada (Helmintosporium solani) : Susceptible
Virus PVY y PLRV : Muy susceptible
Verticilium (Verticillium sp) : Susceptible
Antracnosis (Collechotricum sp) : Susceptible
Nematodo dorado (Globodera rostochiensis) : Susceptible
Nemátodo del nudo (Meloidogyne sp) : Susceptible

 Fertilización:

Nitrógeno Aplicar según análisis de suelo. Se recomiendan dosis medias a altas de N. Entre 160-200 kg N/ha, 20% a la plantación, 40% a la aporca y 40% al cierre de la hilera.
Fósforo Aplicar según análisis de suelo.
Potasio Aplicar según análisis de suelo. Se recomiendan dosis no menores a 300 kg K2O/ha. Puede ser aplicado junto al N al cierre de hilera. Aplicaciones de Potasio pre-plantación son importantes para disminuir daño por golpe en almacenaje.
Calcio Aplicar según análisis de suelo. Muy sensible a deficiencia de calcio. Se expresa en mancha café en la pulpa y/o corazón hueco. Aplicar localizado en la hilera. junto al N durante la aporca. Se recomiendan dosis no menores a 160 Kg CaO/ha.

Distancia de Plantación:

Distancias de plantación sobre hileras (cm) sugeridas según calibre y separación entre hilera

Calibre Distancia entre hilera
75 cm 80 cm 90 cm
28/35 24 23 20
35/45 28 26 23
45/55 30 28 25
55/60 32 30 28

Asterix se adapta muy bien a distancias entre hileras de 75 cm; 80 cm y 90cm.

Consideraciones de manejo:

| Requiere tratamientos de desinfección al suelo y/o semilla para el control de Rhizoctonia.
| Utilizar programa preventivo para la protección contra Tizón tardío (Phytophthora infestans).
| Realizar tratamientos preventivos contra Tizón temprano (Alternaria sp) desde inicio de floración.
| Es esencial un buen suberizado de la piel antes de cosechar.
| Para almacenaje es esencial un buen curado de la piel.

Suelo y preparación

Cuidado en suelos arenosos, muy livianos. Tiende a formar crecimientos secundarios, rajaduras y corazón hueco principalmente en el último tercio del cultivo. Prepare en forma óptima el suelo, dejándolo libre de champas y terrones.

Riego: Alta demanda de agua. Utilice criterio de riegos frecuentes y con menos carga de agua. Empezar a regar temprano.

Almacenamiento: De latencia corta a media. En almacenajes prolongados (mayores a 4 meses) se recomienda el uso de inhibidores de brotación.
Es una variedad sensible a sarna plateada (Helmintosporium solani) por lo que se recomienda el uso de productos depresores de esta enfermedad principalmente en almacenajes prolongados.

Precauciones especiales:
Es una variedad de llenado tardío a semitardío, la mayor tasa de llenado comienza después de los 100 días. Con rendimientos por sobre las 70 Ton/ha aumentan los calibres > 100mm asociados a deformaciones.
Una vez seco el follaje, coseche lo antes posible, la exposición de los tubérculos a condiciones de alta temperatura, aceleran la brotación.

Arturo Alessandri 45

Fono: 65-2421271-72

Fax: 65-2421571

Frutillar - Chile

2020 | Copyright | Sitio diseñado por TravesíaDiseño